
La identificación de las rutas migratorias de los tuppers es una herramienta que ha logrado dibujar las diferentes rutas de migración de estos especimenes, que no por abundantes han sido suficientemente investigados. «La conclusión principal es que, generalmente, existen varias estrategias de migración dependiendo del tamaño y costumbres del tupper», han indicado los investigadores.
En este sentido, la doctora Benmen ha explicado que muchos tuppers tienen un gasto energético muy alto cuando migran desde el lugar de origen al de destino, ya que van cargados de reservas de alimento. Sin embargo, a su regreso ya se han desembarazado de su carga energética y vuelven más ligeros.
Asimismo se ha observado que las rutas migratorias apenas difieren en itinerarios a lo largo de la vida del tupper y que, muchas veces, se acumulan en sus lugares de destino antes de volver a la tierra natal. Por otro lado, están siendo realizados estudios acerca del diferente comportamiento migratorio (frecuencia, tiempo de estancia) de los tuppers debido al sexo de su huésped de destino, pero aún no se ha llegado a resultados determinantes.